“La brecha digital es más bien un cañón digital”
Mencionamos en una publicación que dos tercios de los niños en edad escolar del mundo no tienen acceso a Internet en casa.
Estas cifras han sido reforzadas nuevamente por un nuevo informe de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, afirma que la brecha digital debe tomarse muy en serio.
Que tantos niños y jóvenes no tengan internet en casa es más que una brecha digital: es un cañón digital . La falta de conectividad no solo limita la capacidad de los niños y jóvenes para conectarse en línea. Les impide competir en la economía moderna. Los aísla del mundo. Y en caso de cierres de escuelas, como los que millones de personas están experimentando actualmente debido a la COVID-19, les impide acceder a la educación. Dicho sin rodeos: la falta de acceso a internet le está costando el futuro a la próxima generación.
El informe muestra cifras alarmantes sobre la cantidad de niños en edad escolar conectados, especialmente en países de bajos ingresos.
El informe muestra claramente que la brecha digital o “ Cañón ”, como llama el Director de UNICEF a la situación actual, está perpetuando las desigualdades que ya dividen a los países y las comunidades.
Los niños y jóvenes de los hogares más pobres, de las zonas rurales y de los estados con ingresos más bajos se están quedando aún más atrás de sus pares y les quedan muy pocas oportunidades de alcanzarlos.
El Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, también comentó el informe y señaló que conectar a las poblaciones rurales sigue siendo un “desafío formidable”.
Como lo demuestra el informe de la UIT "Medición del desarrollo digital: Datos y cifras 2020", gran parte de las zonas rurales carece de cobertura de banda ancha móvil y menos hogares rurales tienen acceso a internet. La brecha en la adopción de la banda ancha móvil y el uso de internet entre los países desarrollados y en desarrollo es especialmente grande, lo que pone a los casi 1.300 millones de niños en edad escolar, en su mayoría de países de bajos ingresos y regiones rurales, en riesgo de perder su educación por falta de acceso a internet en el hogar.
El año pasado, UNICEF y la UIT lanzaron Giga, una iniciativa mundial para conectar a más niños en edad escolar.
La iniciativa colabora ahora con Reimagine Education para abordar la crisis del aprendizaje y transformar la educación, brindando a niños y jóvenes acceso equitativo a un aprendizaje digital de calidad. La conectividad universal a internet es clave para lograrlo.
Para ver los proyectos de theunconnected.org para conectar estudiantes haga clic aquí.
Únase a nosotros, sea un socio activo, donante o partidario y comparta el viaje hacia un mundo más conectado.