Cómo vivir sin conexión a internet en un mundo COVID
¿Cómo te mantendrías informado sobre la pandemia de COVID-19 si no tienes conexión a Internet?
CNN informa sobre Angerla Montiel, quien vive cerca de Maicao, Colombia. Se enteró de la pandemia por sus vecinos.
Dijeron que un virus mortal, similar a la tos ferina, estaba azotando el país e incluso había afectado a la cercana ciudad de Maicao. Pero ella dudaba que estuviera tan cerca de casa. "No sé si sea cierto", dijo Montiel, de 38 años, miembro del grupo indígena más grande del país, los wayuu.
Cuando el gobierno colombiano decretó un confinamiento nacional a finales de abril, a ella y a su marido se les aconsejó quedarse en casa con sus tres hijos, pero esto resultó ser un desastre para la familia.
Ángela tejía mochilas tradicionales wayuu, pero no puede venderlas en la calle debido a las restricciones actuales y sus hijos no pueden acceder a la educación, ya que la familia no tiene acceso a los materiales escolares en línea. Para mantenerse al día, esperan llamadas de amigos o familiares, quienes podrían traerles noticias. De lo contrario, no tienen ni idea.
"Como no tenemos televisión, ni internet, ni nada, no sabemos si esto sigue o seguirá, así que obviamente no podemos salir ni movernos, estamos desesperados".
- Ángela Montiel
En India, anunciaron que asistirían a mujeres, viudas, personas mayores y personas con discapacidad vulnerables durante tres meses con transferencias directas de efectivo de 500 a 1000 rupias (entre 6 y 13 dólares) debido al confinamiento por la pandemia. Sin embargo, esto agrava aún más la brecha digital, ya que es probable que estas personas no tengan conexión a internet para acceder al pago.
Una de las afectadas es Lal Bai, una viuda de 65 años que vive en una aldea remota de Rajastán y que no podía caminar las cinco millas hasta la ciudad más cercana para retirar el dinero del gobierno y no tenía forma de acceder a los fondos gubernamentales en línea, por lo que rápidamente se encontró sin comida en casa.
Angustiada, Bai terminó en la puerta de Ombati Prajapati, quien regenta una tienda de servicios digitales en su pueblo. «Ella era la única que me ayudaba».
Prajapati se encuentra entre los 10.000 empresarios digitales que han recibido formación y apoyo de Digital Empowerment Foundation (DEF) , una ONG con sede en Nueva Delhi, en zonas rurales del país.
Durante el confinamiento, están ayudando a proporcionar servicios digitales esenciales, como la banca a distancia, que permite a personas como Bai retirar efectivo mediante un cajero automático biométrico móvil. Incluso están ayudando a combatir la desinformación.
"Solo gracias a internet puedo ver lo que está sucediendo y decirles a los demás que deben lavarse las manos regularmente con jabón, usar desinfectante y usar mascarillas".
- Prajapati, 27.
Con casi el 50% del mundo aún sin conexión, queda mucho trabajo por hacer y todos debemos trabajar juntos para cerrar la brecha digital.
Si desea leer más sobre los proyectos que estamos llevando a cabo en theunconnected.org para ayudar a reducir la brecha digital, puede hacer clic aquí .