Proporcionar conexiones móviles a mujeres en países en desarrollo
Es una triste realidad que las mujeres a menudo se quedan atrás en los países en desarrollo, sin acceso igualitario a las conexiones digitales. A menudo son las últimas en la familia en recibir un teléfono móvil, por lo que superar la desigualdad de género es difícil cuando no es posible acceder a la información y la educación.
Según la GSMA, hay 200 millones menos de mujeres que hombres conectados a la tecnología móvil.
Las niñas tienen un acceso mucho menor a los teléfonos que los niños: según estudios globales, los niños tienen 1,5 veces más probabilidades de poseer un teléfono . «La brecha de género en el acceso a la telefonía móvil tiene un efecto dominó, ya que implica que las niñas también tienen menos probabilidades de encontrar trabajo y desarrollar competencias tecnológicas». (Vodafone y The Girl Effect, 2020) .
La difusión de información importante y transformadora es posible a través de una conexión móvil. Temas sensibles para las mujeres jóvenes en países en desarrollo, como la anticoncepción, la salud mental, la salud sexual y la educación, pueden superar algunas barreras sociales si se transmiten a través de conexiones móviles. Pueden acceder a información que les permite tomar sus propias decisiones.
También a través del poder de la tecnología, las mujeres pueden ser escuchadas y sus opiniones consideradas de una manera que no era posible antes de las redes sociales.
La conectividad también facilita la inclusión en el comercio y el sistema financiero. Para muchas mujeres, su primera conexión móvil es también su primera cuenta bancaria y su primera forma de identidad.
The unconnected.org implementará programas en 2020, con un enfoque principal en conectar a las mujeres. En particular, apoyaremos a mujeres emprendedoras en mercados emergentes, un tema para el que recaudaremos donaciones continuamente. Para más información, contáctanos .
Descubra cómo theunconnected.org conecta a las comunidades necesitadas.