unconnected.org celebra la ley de conectividad digital en Filipinas
La Ley Konektadong Pinoy entró en vigor el 24 de agosto de 2025. La RA 12234 es una ley histórica de conectividad digital en Filipinas; establece un marco integral e inclusivo de transmisión y conectividad de datos para el país.
Entre sus disposiciones más destacadas se incluye la eliminación del requisito de una franquicia legislativa para establecer redes para ofrecer servicios de transmisión de datos o Internet: esto supone un cambio radical, especialmente para áreas remotas donde los proveedores de servicios de Internet (ISP) locales ahora pueden registrarse como Participantes de la Industria de Transmisión de Datos (DTIP) y servir a su comunidad.
En las zonas geográficamente aisladas y desfavorecidas (GIDA), donde la cobertura de telecomunicaciones tradicionales puede ser un desafío, se prevé que los pequeños actores atiendan la “última milla” y al mismo tiempo puedan sostener su negocio dadas las disposiciones de la nueva ley sobre compartición de infraestructura y la publicación de una lista de acceso.
Con Konektadong Pinoy, los usuarios finales también tienen derecho a acceder puntualmente a los servicios de transmisión de datos, a la suspensión de reembolsos y a ser informados sobre interrupciones del servicio, entre otros. En concreto, los estudiantes disfrutan de tarifas reducidas para acceder a servicios de internet desde DTIP debidamente registrados.
La ley también consagra estándares de calidad de servicio y rendimiento, así como la certificación de ciberseguridad para los DTIP. Asimismo, se desarrollará un Marco de Gestión de Políticas del Espectro (MPGE) para garantizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico entre los DTIP.
Desde una perspectiva económica, la nueva ley incorpora diversos actores de distintos segmentos que cubren las instalaciones de acceso internacional, la red troncal, la milla media y la última milla en un entorno competitivo, lo que implica servicios más eficientes, mejores tarifas y una conectividad más generalizada.
En una reunión, de unconnected.org para Filipinas, Benjz Gerard Sevilla, expresó su apoyo a la implementación efectiva de la ley, afirmando que “...en las áreas más rurales, se espera que los micro-ISP ahora estén sujetos a un régimen regulatorio actualizado que permita el acceso a tecnologías, como el satélite, que pueden ofrecerse como una forma de actividad económica, habilitando redes comunitarias”.