Rompiendo barreras: Las mujeres impulsan el empoderamiento digital en Malawi

Para muchas personas en las zonas rurales de Malawi, conectarse a internet siempre ha sido un desafío. Los datos móviles son caros, la velocidad de internet es lenta y la mayoría de las escuelas y hogares no han tenido acceso alguno. Pero esa realidad está empezando a cambiar. En el norte de Malawi, un nuevo modelo comunitario está ayudando a escuelas y aldeas a conectarse de forma asequible y sostenible.

Esta iniciativa, liderada por unconnected.org con el apoyo del Programa de Subvenciones BOLT de la Fundación Internet Society , va mucho más allá de la conectividad. Abarca oportunidades de aprendizaje, emprendimiento y empoderamiento, especialmente para mujeres y niñas que a menudo han sido excluidas de los espacios digitales.


Desafiando los estereotipos

Alifane Msowoya, profesora de Malawi, ha visto de primera mano lo dañinos que pueden ser los estereotipos.

Aquí en Malawi, las barreras que enfrentan las mujeres son los estereotipos y las ideas erróneas sobre lo que pueden y no pueden hacer. En Malawi, se considera que las mujeres son inferiores. Como maestra, quiero ayudar a mi país. Quiero ayudar a los niños de Malawi para que aprendan —explica Alifane—.

En su aula, observa cómo sus alumnas adoptan con entusiasmo asignaturas como inglés, matemáticas, biología y agricultura. Con acceso a internet, ahora pueden ver más allá de sus libros de texto, descubrir ideas de todo el mundo e imaginar un futuro que antes les parecía inalcanzable.

La perspectiva de un estudiante

Una de esas estudiantes, Ruth Mwenelupembe, ya sueña con su futura carrera.

Quiero estudiar Ciencias Sociales y ser periodista. Cuando podemos usar esa computadora, es muy beneficioso para nuestra educación. Toda mujer tiene derecho a usar esa tecnología, comparte Ruth.

La conectividad les ha permitido a Ruth y a sus compañeras acceder a conocimientos y ejemplos de mujeres que han triunfado en sus campos. Ver estos modelos a seguir les ayuda a visualizar sus posibilidades.

Un modelo que perdura

El enfoque del proyecto es simple pero eficaz. Las escuelas actúan como centros de conectividad, ofreciendo acceso gratuito a estudiantes y docentes, mientras que una red wifi circundante permite a las comunidades cercanas conectarse a un costo muy bajo mediante cupones prepago. Los ingresos generados por este sistema se mantienen a nivel local, lo que contribuye al mantenimiento de la red y a fomentar el sentido de pertenencia de la comunidad.

La capacitación también ha sido un componente clave. El profesorado, en particular las mujeres, ha adquirido competencias digitales y conocimientos sobre seguridad en línea, lo que les ha permitido usar internet con confianza en su labor docente e inspirar a la próxima generación de niñas.

El camino por delante

Toda mujer merece la oportunidad de usar la tecnología para aprender, crecer y forjar su futuro. Para maestras como Alifane y estudiantes como Ruth, la conectividad ya ha comenzado a derribar barreras y a cambiar lo que se considera posible. Y a medida que más mujeres adquieren confianza en línea, comunidades enteras se fortalecen.

Este progreso sólo es posible gracias al apoyo de socios como el Programa de Subvenciones BOLT de la Internet Society Foundation , cuyo respaldo ha sido fundamental para ampliar el acceso y permitir modelos sostenibles de conectividad en todo Malawi.

Próximo
Próximo

Se materializa la alianza para la resiliencia ante desastres en el marco de connectEMERGENCIES