Las redes comunitarias se beneficiarán de la Ley de Conectividad Digital de Filipinas
Filipinas acaba de celebrar su 31º aniversario conectado a Internet, el pasado 29 de marzo de 2025.
Un día antes, diversas partes interesadas se reunieron en la Conferencia de Políticas Konektadong Pinoy, entre ellas unconnected.org. La conferencia fue copresentada por el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DICT) , la Comisión Filipina de Competencia (PCC) y la Autoridad Nacional de Economía y Desarrollo (NEDA) .
La conferencia se centró en los beneficios de una nueva ley de conectividad digital, con su título corto, “Konektadong Pinoy”, que se espera que se promulgue en los próximos meses.
El evento reunió a responsables políticos, expertos, actores de la industria, organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y la comunidad internacional. Destacó el potencial de internet para los ciudadanos filipinos, la industria de la transmisión de datos y la banda ancha, y la transformación digital integral del país.
La subsecretaria de Asuntos Legislativos de NEDA, Glenda Rumohr, abordó en su discurso los beneficios de Konektadong Pinoy: reducir la brecha digital y acelerar la transición del país hacia una economía digital más competitiva.
El presidente filipino declaró urgente la iniciativa Konektadong Pinoy para mejorar la competencia en el mercado, promover el uso compartido de infraestructura y fortalecer la supervisión regulatoria para garantizar una conectividad más amplia y asequible. Gracias a la nueva ley, los proveedores de servicios de internet (ISP), tras registrarse ante el organismo regulador, podrán construir redes en zonas geográficamente aisladas y desfavorecidas (GIDA).
Dado que la ley se centra en estimular el crecimiento en las zonas desatendidas y marginadas, los socios miembros de unconnected.org acogieron con satisfacción esta legislación histórica destinada a impulsar significativamente la conectividad en las zonas más rurales y remotas del país.