La conectividad digital debería ser un derecho humano. Pero todos necesitamos desconectarnos, a veces.
Como alguien que ha trabajado en telecomunicaciones durante los últimos veinte años y que además es padre de hijos adolescentes, soy consciente de una verdad incómoda: como ocurre con muchas otras cosas en nuestro mundo, el acceso a la conectividad digital no está distribuido equitativamente, y esta situación no beneficia a nadie. En países con ecosistemas de telecomunicaciones abiertos y bien regulados, la conectividad de banda ancha suele ser asequible y (prácticamente*) ubicua.
*Por supuesto, este no es universalmente el caso, y nuestras experiencias colectivas de la pandemia de Covid-19 han servido para resaltar la desventaja y el dislocamiento que sienten grupos específicos de usuarios en dichos países, que permanecen desconectados.
Sin embargo, en otras partes del mundo, sigue ocurriendo lo contrario: el acceso a la conectividad no es un derecho general, fácilmente accesible para muchos, sino un privilegio exclusivo, alcanzable sólo por unos pocos, a un precio muy alto.
A modo de ejemplo, un análisis reciente de las Naciones Unidas indica que en 40 países el coste de 1,5 GB de banda ancha móvil al por menor equivale al 5 % o más del ingreso nacional bruto mensual per cápita . Imagine gastar el 5 % de sus ingresos mensuales para obtener 1,5 GB (lo que, dicho sea de paso, solo le permitiría navegar por internet o usar redes sociales durante aproximadamente una hora al día).
Esto es importante porque el acceso a la conectividad digital es un factor clave para un desarrollo sostenible más amplio. La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas/Unión Internacional de Telecomunicaciones (https://www.broadbandcommission.org) describe contundentemente cómo el acceso a la conectividad digital contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Esta conectividad facilita un mayor acceso a servicios de educación y salud. Impulsa la inclusión financiera. Apoya el desarrollo de nuevas microempresas y la mejora de la eficiencia de las existentes. Incluso puede contribuir positivamente a la agenda contra el cambio climático.
Conectar a los desconectados beneficia desproporcionadamente a las mujeres y a los niños.
En resumen, deberíamos considerar el acceso a la conectividad como un nuevo derecho humano. ¿De qué otra manera podemos garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de participar en nuestra comunidad digital global?
Pero ese no es el final de la historia. Las desventajas de estar desconectado son evidentes. Pero también hay desventajas evidentes en su reflejo, es decir, la sensación de estar hiperconectado. Donde el acceso a los servicios digitales se ha vuelto más rápido y económico, su uso se ha disparado. Este aumento en los niveles de uso se asocia con un conjunto diferente, pero también preocupante, de problemas, como la prevalencia de la ansiedad entre los jóvenes y los efectos perjudiciales en la calidad del sueño.
Quizás esto no debería sorprendernos, ya que, después de todo, el sentido común sugiere que demasiado de algo bueno no suele ser saludable.
No soy un ludita y esto no es un juego de suma cero. Creo que estar conectado puede beneficiar a todos en nuestra sociedad global. Pero también soy consciente de las consecuencias imprevistas de estar hiperconectado. ¿Quizás esto mismo sea una oportunidad? Mientras quienes tenemos el privilegio de un acceso ubicuo a la conectividad digital lidiamos con el desafío de desconectarnos, ¿quizás nos ayude pensar en quienes no tienen la oportunidad de conectarse?
¿Cómo podemos aprovechar el beneficio de desconectarnos cuando lo necesitamos y, al mismo tiempo, empoderar a otros para que se conecten, cuando esto claramente los beneficiará?
En theunconnected.org somos un equipo de emprendedores sociales y profesionales de las telecomunicaciones que nos hemos unido para encontrar soluciones sostenibles para conectar a un millón de personas nuevas a Internet para el año 2025.
-Tim Dowling
Embajador theunconnected.org
Si está interesado en conocer más sobre nuestros planes, ayudar de alguna manera o simplemente conversar sobre los problemas/oportunidades, contáctenos aquí: Tim Dowling | LinkedIn o visítenos en: http://www.theunconnected.org/
Referencias:
1 https://www.broadbandcommission.org/publications/Pages/SOB-2020.aspx
2 https://www.itstimetologoff.com/datos-sobre-la-desintoxicación-digital/