El ojo de la tormenta: una reflexión sobre la conectividad en un mundo desconectado

Cuando se apagaron las luces, me di cuenta de lo mucho que damos por sentado Internet.

La semana pasada, estando en casa en el área de Boston, sentada en mi sala, con el viento aullando afuera y una mezcla de nieve y lluvia torrencial, experimenté algo que muchos tememos en el mundo moderno: un corte total de electricidad, internet y señal celular. Esta experiencia me hizo reflexionar no solo sobre cuánto doy por sentado el acceso a internet, sino también sobre los desafíos que enfrenta el 45% de las personas en todo el mundo que siguen sin conexión.

Mientras estaba sentado allí en mi aislamiento digital, no pude evitar darme cuenta de cuán profundamente arraigado se ha vuelto Internet en nuestra vida diaria.

Fue durante estos momentos de desconexión que comencé a reflexionar sobre la realidad que enfrentan quienes no tienen conexión a internet. Para ellos, esta sensación de aislamiento no es solo una molestia causada por una tormenta invernal; es una lucha diaria.

La brecha digital es un problema real y creciente, a medida que quienes tienen acceso a Internet continúan cosechando los beneficios de un mundo conectado.

  • Educación

  • Cuidado de la salud

  • Oportunidades de empleo,

  • Conexiones sociales

    Todo lo anterior se vuelve más accesible gracias a internet, lo que deja a quienes no lo tienen en clara desventaja. Para quienes tenemos conectividad constante, es fácil pasar por alto estas disparidades, pero mi breve inconveniente con la desconexión me recordó duramente las dificultades que enfrentan miles de millones de personas.

Esta experiencia me ha inspirado a ser más consciente de los privilegios digitales que disfruto y a abogar por ampliar el acceso a internet a quienes más lo necesitan. Los desafíos que enfrentan quienes no tienen conexión no son insuperables; con un esfuerzo concertado e inversión en infraestructura, soluciones innovadoras y educación, podemos trabajar para cerrar la brecha y garantizar que nadie se quede atrás en la era digital.

Los que no están conectados no son sólo las personas que viven en zonas rurales o en países menos desarrollados, sino también los que viven en zonas urbanas donde simplemente no pueden permitirse el acceso al mundo digital, aunque la banda ancha pueda pasar directamente a su lado.

Al apoyar estos esfuerzos, podemos ayudar a garantizar que los beneficios de internet se compartan equitativamente y que todos, independientemente de sus circunstancias, tengan la oportunidad de aprovechar el poder de la conectividad. Esta es una de las principales razones por las que me he unido a unconnected.org, cuya misión es conectar a mil millones de personas a internet.

Escrito por: Kurt Dobbins - CEO de Nrby

Patrocinador oficial de unconnected.org

En conclusión, mi breve encuentro con el aislamiento digital me ha enseñado valiosas lecciones y ha despertado mi pasión por la inclusión digital. Espero que, al compartir mi breve experiencia, pueda inspirar a otros a reflexionar sobre su propia relación con internet y a tomar medidas para ayudar a cerrar la brecha digital. Juntos, podemos trabajar por un mundo donde todos puedan disfrutar de los beneficios de la conectividad y desarrollar todo su potencial.

¡Comparte tus propias experiencias humildes o inspiraciones para ayudar a conectar el mundo!

ACERCA DE NRBY, INC.

Nrby, Inc. ha creado una plataforma dinámica de inteligencia de ubicación que permite procesar al instante datos de ubicación sin explotar. Al optimizar el proceso de captura, visualización y compartición de información específica de la ubicación, Nrby permite a las organizaciones ver más, aumentar la eficiencia y tomar decisiones inteligentes basadas en la ubicación con rapidez, reinventando así la forma de trabajar desde casa.

Anterior
Anterior

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Qué es y por qué es importante

Próximo
Próximo

Escapando de Ucrania - Parte 4