Conectando a los desconectados, un ISP comunitario a la vez

unconnected.org participó en la 2da Asamblea General Nacional de la Asociación de Internet y Telecomunicaciones de Filipinas (ITAP) con el tema Konektadong Pinoy: Abot-kamay na! Small Players Susi sa Bayang Digital (traducido como Small Players Key to a Digital Nation).

La presentación se centró en reducir la brecha digital a través de soluciones de conectividad sostenible para el empoderamiento de las comunidades desatendidas y marginadas. 

La población “no conectada” a menudo se describe como áreas geográficamente aisladas y desfavorecidas (GIDA), sitios rurales y remotos, ubicaciones lejanas o como campo. 

Una gran mayoría de escuelas, unidades de salud rurales y centros de reducción de riesgos de desastres en todo el país también siguen desconectados, y simplemente no hay alternativas disponibles para una conectividad significativa.

ITAP, a través de sus miembros, ha estado colaborando con unconnected.org y conectando comunidades insulares, escuelas de montaña e instalaciones de salud aisladas, todo ello orientado principalmente al impacto social. 

ITAP, integrado por micro, pequeñas y medianas empresas ISP y proveedores de Servicios de Valor Agregado (VAS), utiliza diversas tecnologías cableadas e inalámbricas para conectar la última milla.

Si bien la tecnología de fibra se considera superior en términos de transmisión, confiabilidad y capacidad, siguen existiendo problemas reales y urgentes en el terreno, como cortes, derecho de paso y tiempo de comercialización, que plantean desafíos importantes para los operadores locales.

Los satélites se han vuelto más competitivos con el paso de los años, junto con la ventaja única que ofrece unconnected.org: conectividad de alta velocidad ilimitada y sin límites, lo que incentiva a los pequeños actores a utilizar satélites de órbita terrestre baja (LEO) para implementaciones rápidas.

ITAP se ha comprometido a trabajar con socios para conectar a las comunidades marginadas. unconnected.org da la bienvenida a esta relación con ITAP, junto con sus cientos de miembros, para el establecimiento de más redes comunitarias, para permitir que más filipinos tengan acceso a Internet.

Anterior
Anterior

Celebrando cinco años de conexión, propósito e impacto

Próximo
Próximo

Desbloquear redes comunitarias como empresas sociales