Reducir la brecha de conectividad en Nigeria: un compromiso con el cambio

Me llamo Opeyemi y soy la Gerente de Soporte Técnico de unconnected.org en Nigeria. Pero antes de que los títulos y roles me definieran, solo era una chica nacida y criada en Lagos, Nigeria. Una chica que creció viendo a su comunidad luchar por oportunidades que muchos dan por sentadas.
Un recuerdo aún me arde: nunca olvidaré el día en que mi primo caminó un trecho hasta un cibercafé solo para presentar su solicitud universitaria. Para cuando llegó, se había ido la luz y el café había cerrado. En ese momento, una mezcla de frustración e impotencia me acompañó. No se trataba solo de mi primo; se trataba de miles de nigerianos como él, aislados de un mundo que se mueve a la velocidad de internet.


Este es mi hogar, esta es mi gente, y por eso me uní a unconnected.org . Esta organización no ve la conectividad como algo obligatorio, sino como una libertad, y por eso creo en el impacto de expandir el acceso digital en todo el país que amo.

Cerrando la brecha de conectividad en Nigeria

En la era digital actual, el acceso a internet es un servicio esencial, no un lujo. Sin embargo, millones de personas, especialmente en zonas rurales, permanecen desconectadas, lo que limita su acceso a la educación, la atención médica y las oportunidades económicas. La brecha de conectividad sigue poniendo de relieve las disparidades en el acceso digital: las zonas urbanas se benefician de los rápidos avances tecnológicos, mientras que muchas comunidades rurales tienen poca o ninguna conexión. La pandemia de COVID-19 acentuó aún más esta brecha: si bien las regiones digitalmente conectadas se adaptaron con rapidez, las comunidades desconectadas se enfrentaron a importantes desafíos.

Crecimiento de Internet y barreras persistentes

La penetración de internet en Nigeria continúa creciendo de forma constante. Según la Oficina Nacional de Estadística , el país registró 164,3 millones de suscriptores activos de internet en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 4,33 % con respecto al año anterior. A pesar de este progreso, varias barreras siguen dificultando el acceso universal a internet.

Los principales desafíos incluyen:

  • Infraestructura insuficiente : Muchas zonas rurales carecen de componentes esenciales como cables de fibra óptica, torres de telefonía móvil y un suministro de energía estable, que son fundamentales para ofrecer servicios de Internet confiables.

  • El alto costo de los datos – La carga financiera del acceso a Internet sigue siendo un desafío, en particular para los hogares de bajos ingresos, donde los costos de los datos compiten con necesidades esenciales como la alimentación y la atención médica.

  • Alfabetización digital limitada : Incluso en zonas con acceso a internet, muchas personas carecen de las habilidades digitales necesarias para aprovechar al máximo sus beneficios. Los pequeños empresarios pueden tener dificultades para usar plataformas de comercio electrónico, mientras que a los estudiantes les puede resultar difícil interactuar eficazmente con los recursos de aprendizaje en línea.

unconnected.org: Promoviendo la inclusión digital

La organización global sin fines de lucro unconnected.org lidera los esfuerzos para reducir la brecha digital, brindando acceso a internet, capacitación en habilidades digitales y dispositivos asequibles a comunidades desatendidas. Al adoptar un enfoque independiente de la tecnología, unconnected.org garantiza que las soluciones se adapten a las necesidades únicas de cada comunidad.

charities.connected de Vodafone , unconnected.org ha facilitado iniciativas de inclusión digital, incluyendo la distribución de miles de tarjetas SIM a grupos vulnerables en el Reino Unido. Un caso similar fue el de una madre que, tras años de control coercitivo y violencia doméstica, utilizó su conexión para acceder a servicios de apoyo esenciales, finalizar su divorcio y recuperar el contacto con sus hijos.

Iniciativas gubernamentales para mejorar la conectividad

El gobierno nigeriano ha tomado medidas proactivas para abordar la brecha de conectividad mediante el Plan Nacional de Banda Ancha ( 2020-2025 ) . Esta iniciativa tiene como objetivo:
✔ Proporcionar una velocidad mínima de descarga de 25 Mbps en zonas urbanas y 10 Mbps en zonas rurales
; ✔ Garantizar el acceso a internet al 90 % de la población para 2025;
✔ Reducir el coste de los datos a 390 N por GB.

Estos esfuerzos se complementan con iniciativas impulsadas por políticas, inversiones del sector privado y colaboraciones con organizaciones no gubernamentales para crear un panorama digital más inclusivo.

Un esfuerzo colaborativo hacia un futuro conectado

Abordar la brecha digital de Nigeria requiere un enfoque multisectorial que involucre a organismos gubernamentales, el sector privado y organizaciones no gubernamentales. Si bien se han logrado avances, es necesario continuar trabajando para garantizar que la conectividad llegue a todas las comunidades, independientemente de las limitaciones geográficas o económicas.

Al apoyar a unconnected.org , personas y organizaciones pueden contribuir a ampliar el acceso a internet, la alfabetización digital y la asequibilidad de la tecnología para las poblaciones marginadas. Ya sea mediante apoyo directo, incidencia política o sensibilización, todo esfuerzo contribuye a cerrar la brecha de conectividad.

Únase a nosotros para construir un futuro donde el acceso digital sea un derecho fundamental, garantizando que nadie se quede atrás en la era digital.

Anterior
Anterior

unconnected.org se asocia con una plataforma de caridad en línea

Próximo
Próximo

unconnected.org comparte información sobre el curso de redes comunitarias